Adaptaciones de las plantas
Las plantas viven en casi todos los lugares de la Tierra. Para vivir en muchos hábitats diferentes, han desarrollado adaptaciones que les permiten sobrevivir y reproducirse bajo una variedad de condiciones.
Todas las plantas están adaptadas para vivir en la tierra. ¿Lo están? Todas las plantas vivas de hoy en día tienen ancestros terrestres, pero actualmente algunas plantas viven en el agua. Han tenido que desarrollar nuevas adaptaciones para su hábitat acuático.
Adaptaciones al agua
La vida en el agua presenta desafíos para las plantas. Por una parte, la polinización por el viento o los animales no es viable bajo el agua, por lo que las plantas acuáticas pueden tener adaptaciones que las ayudan a mantener sus flores sobre el agua. Por ejemplo, los lirios acuáticos tienen flores en forma de posillo y hojas amplias y planas que flotan. Esto permite que los lirios absorban la máxima cantidad de luz solar, la cual no penetra muy profundamente bajo la superficie del agua. Las plantas que viven en aguas en movimiento, tales como riachuelos y ríos, pueden tener adaptaciones diferentes. Por ejemplo, las totoras poseen hojas estrechas y en forma de correa que reduce su resistencia al movimiento del agua.

Adaptación a la aridez extrema
Las plantas que viven en ambientes extremadamente secos tienen el problema opuesto: Cómo obtener y manter agua. Las plantas que están adaptadas a ambientes muy secos son llamadas xerófitas . Sus adaptacinoes pueden ayudarles a aumentar el consumo de agua, a disminuir la pérdida de agua o a almacenar agua cuando esté disponible.

Adaptaciones al aire
Las plantas llamadas epífitas crecen en otras plantas. Obtienen humedad del aire y fabrican su alimento mediante la fotosíntesis. La mayoría de las epífitas son helechos u orquídeas que viven en las selvas tropicales o bosques templados . Los árboles huésped proporcionan soporte y les permiten a las plantas epífetas obtener aire y luz solar muy por encima del suelo. Estar elevadas sobre el suelo les permite a las epífetas escapar de las sombras del bosque, de manera que pueden obtener suficiente luz solar para la fotosíntesis. Esto también puede reducir el riesgo de ser comidas por herbívoros e incrementa la posibilidad de ser polinizadas por el viento.

Vídeo explicativo:https://www.youtube.com/watch?v=FQoHKsbIl_U
Pilar Vázquez
Comentarios
Publicar un comentario