Biomas acuáticos de aguas continentales
Todos y cada uno de estos biomas acuáticos se encuentran en regiones continentales del planeta, formando parte de las llamadas aguas continentales superficiales.
Lagos, lagunas y humedales
Pueden contener bien agua dulce o por el contrario agua salada, caracterizándose en ambos casos por ser masas de aguas con una distribución cerrada y sin movimiento de aguas aparente (considerados por ello, ecosistemas lénticos).

Embalses y pantanos
Comparten las mismas características que los ejemplos anteriores, salvo por ser biomas artificiales, es decir, creados por el ser humano. Con la finalidad de retener de forma permanente o estacional, grandes masas de agua continental, los embalses y pantanos se distribuyen a lo largo y ancho del planeta, allá donde la acción antrópica los construya para abastecer sus necesidades de agua.

Ríos, arroyos y riachuelos
Al contrario que los biomas acuáticos de aguas continentales que hemos visto hasta ahora, los ríos, arroyos y riachuelos se caracterizan por el marcado movimiento de sus aguas, generalmente, en una sola dirección (se tratan por tanto de ecosistemas lóticos).

Aguas polares y glaciares
Estos biomas acuáticos se ubican en las regiones polares y más frías del planeta, en las que las grandes masas de agua se congelan debido a las bajas temperaturas de los meses de invierno. Posteriormente, con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, las aguas polares y glaciares sufren descongelaciones y vierten sus aguas a ríos u otros tipos de biomas cercanos a su localización.

Biomas acuáticos de aguas oceánicas
Los sorprendentes y extensos biomas acuáticos de aguas oceánicas se distribuyen dentro de los límites de los 5 grandes océanos del planeta (Atlántico, Pacífico, índico, Antártico y Ártico). En ellos, podemos diferenciar los siguientes biomas:
Biomas costeros
Caracterizados por ubicarse en las regiones costeras, es decir, entre áreas terrestres y acuáticas, por lo que son biomas de gran riqueza faunística y florística, así como biomas bien definidos por fenómenos físicos como el viento y las mareas, los cuales moldean el terreno costero.

Biomas de mar abierto y profundo
Se corresponden con los biomas acuáticos de aguas oceánicas por excelencia, en los que diferentes ecosistemas llenos de biodiversidad marina constituyen uno de los biomas más sorprendentes del planeta.
Islas oceánicas
Las numerosas islas oceánicas, repartidas por los diferentes océanos del mundo, cuentan con sus propias condiciones climáticas, las cuales determinan el crecimiento y evolución de especies de flora y fauna diferente a la que habita en áreas continentales.

Arrecifes de corales tropicales
Unos de los biomas más amenazados en la actualidad por las consecuencias del Cambio Climático, los arrecifes de corales tropicales son tan llamativos como vulnerables. Requieren de estrictas y urgentes medidas de conservación de su biodiversidad y hábitat para poder seguir existiendo.
Pilar Vázquez
Comentarios
Publicar un comentario