Entradas

Imagen
Importancia del cuidado de la biodiversidad ¿Por que es tan importante? Porque todas las especies tienen una función importante en el equilibrio biológico. En consecuencia, la desaparición de una especie específica en un ecosistema puede conducir a la extinción de otros, animales y plantas. Y dado que se trata de mantener un equilibrio biológico, tan peligroso como la extinción de especies es la introducción de especies en hábitats que no son propios, porque pueden convertirse en especies invasoras y modificar por completo este ecosistema. Un ejemplo de especie invasora lo podemos encontrar en Badajoz ya que el río Guadiana esta perdiendo su biodiversidad debido al camalote que se ha originado. Es normal que los ecosistemas cambien con el tiempo. Hoy, la misma especie que hace millones de años no vive en la Tierra. Los expertos han calculado que el promedio de vida de una especie en la Tierra es de uno a cuatro millones de años. Actualmente, sin embargo, la tasa de disminuc...
Imagen
Medidas para la consevación de la biodiversidad Debemos eliminar las presiones directas sobre la biodiversidad : detener las prácticas de contaminación y destrucción de hábitats naturales, detener la explotación de especies en peligro de extinción, implementar medidas para su conservación. Para evitar la destrucción directa de la biodiversidad , debemos eliminar las causas que nos llevan a explorar el entorno natural: reducir la presión sobre los ecosistemas por debajo de los límites de un planeta finito implica optar por un sistema económico justo que integre la biodiversidad y los procesos naturales. , renunciando a los patrones de consumo irracionales de los países ricos y optando por un sistema económico justo que integre la biodiversidad y los procesos naturales. Se requiere el cumplimiento obligatorio de los objetivos internacionales acordados. El nuevo plan estratégico sobre CBD adoptado en Nagoya en 2010 debe ser adoptado decididamente por los países en su legislaci...
Imagen
Amenazas para la biodiversidad Las amenazas directas sobre la diversidad son múltiples y están interrelacionadas: Cambio climático Las alteraciones en las condiciones climáticas de las áreas geográficas donde viven las especies fuerzan a que migren, se adapten, o se extingan. También se alteran interacciones entre las especies Persecución directa de especies y sobreexplotación Especies emblemáticas, desde el oso pardo al rinoceronte están seriamente amenazadas por actividades como la caza, la extracción de recursos, la sobrepesca… Destrucción y fragmentación de hábitats La contaminación, los usos intensivos de la tierra para agricultura y urbanización, la extracción de recursos hídricos están provocando la destrucción de bosques, humedales, suelos, de los que las especies dependen. Infraestructuras como el tren de alta velocidad o las autopistas contribuyen gravemente a la fragmentación de los hábitats. Especies invasoras Las especies foráneas que se naturalizan en ...
Imagen
Los ecosistemas acuáticos de España Por último, estos son  los principales ecosistemas acuáticos que hay en España , dónde también hay una gran biodiversidad: Humedales Los humedales son zonas con el suelo saturado de agua. Se localizan en el interior de la península como Las Tablas de Daimiel o en la costa como el Parque de Doñana. Se caracteriza por la presencia de zonas de agua dulce y de agua salada, pocas lluvias en verano y abundantes precipitaciones en invierno y otoño. Existen animales acuáticos y terrestres, como flamencos, grullas, garzas, espátulas, avefrías, cigüeñas, anguilas, ranas o carpas. Ríos Un río es un curso de agua que fluye de manera continua. Suelen establecerse variaciones de caudal a lo largo del año. También se establecen zonas. En el curso alto la pendiente es más acusada y el agua fluye a mayor velocidad. En estas zonas abundan musgos y algas adheridas a las rocas, como vegetación, y como fauna, los moluscos como caracoles y los peces. ...
Imagen
Los ecosistemas terrestres en España   los ecosistemas terrestres es donde  habitan la mayoría de los seres vivos en España , tanto animales como vegetales, que se suelen desarrollar sobre la superficie de la Tierra. En los ecosistemas terrestres existen abundantes factores que condicionan la vida que habita en ellos, por eso los individuos presentan características mucho más variadas que en los ecosistemas acuáticos. Entre estos factores están la disponibilidad de agua, la luz, los nutrientes o la radiación solar. Así,  los principales ecosistemas terrestres de España  son: Alta montaña Los ecosistemas de alta montaña podemos localizarlos en Los Pirineos, el Sistema Ibérico, el Macizo Galaico, el Sistema Central y los Sistemas Bético y Penibético. En estas zonas, las temperaturas son muy frías y húmedas y las precipitaciones son elevadas, sobre todo en invierno, y casi siempre en forma de nieve. La fauna de estas zonas está formada por animales que est...
Imagen
Biomas acuáticos de aguas continentales Todos y cada uno de estos biomas acuáticos se encuentran en regiones continentales del planeta, formando parte de las llamadas  aguas continentales superficiales . Lagos, lagunas y humedales Pueden contener bien agua dulce o por el contrario agua salada, caracterizándose en ambos casos por ser masas de aguas con una distribución cerrada y sin movimiento de aguas aparente (considerados por ello, ecosistemas lénticos). Embalses y pantanos Comparten las mismas características que los ejemplos anteriores, salvo por ser biomas artificiales, es decir, creados por el ser humano. Con la finalidad de retener de forma permanente o estacional, grandes masas de agua continental, los embalses y pantanos se distribuyen a lo largo y ancho del planeta, allá donde la acción antrópica los construya para abastecer sus necesidades de agua. Ríos, arroyos y riachuelos Al contrario que los biomas acuáticos de aguas continentales que hemos visto ...
Imagen
Los Biomas El término bioma, del griego "bios" (vida), se refiere a todos los ecosistemas presentes en un área biográfica específica. Estos ecosistemas comparten el mismo clima, la misma flora y la misma fauna. Por lo tanto, los biomas están definidos por las especies de plantas y animales que predominan en su región. También llamados zonas bióticas o paisajes bioclimáticos, los biomas expresan las condiciones ecológicas de un lugar determinado (región, continente e incluso a nivel planetario), donde el clima y el suelo determinan estas condiciones y permiten el desarrollo de comunidades de plantas y animales características de cada bioma. Tipos de biomas Bosques Dentro de los   biomas terrestres de los bosques , podemos encontrar: Bosques de matorrales mediterráneos: con climas cálidos y semihúmedos, cuyas precipitaciones se concentran durante los meses de invierno. Bosques templados de coníferas   y vegetaciones frondosas: su clima es templado-frío y húmed...